- Redacción
- Visto: 118
Mascarillas transparentes, una nueva alternativa
A día de hoy, se están padeciendo los efectos del Covid-19, y en cierto modo, las mascarillas han afectado a la manera de comunicarnos y sobre todo a aquellas personas con discapacidad auditiva, ya que no les permiten leer ni entender a sus interlocutores.
Con la nueva mascarilla higiénica semitransparente y transpirable +50 BioVest Expression y su tejido ideal, permitirá interpretar las expresiones faciales y las expresiones vocales.
Son idóneas para distintos entornos sociales como centros de enseñanza, atención al público, deportes individuales y sobre todo para aquellas personas con necesidad de mayor respirabilidad o que utilizan gafas, ya que evita que estas no sé empañen.
Jesús Murua, Director General de la empresa encargada de fabricar estas mascarillas transparentes, no cuenta más a profundidad sobre estas mascarillas que sin duda nos permitirán comunicarnos de forma diferente sin poner en riesgo nuestra salud.
¿Cuánto tiempo llevas con las mascarillas ?
Poco, pues desde abril del año pasado, nosotros venimos de la confección textil tradicional, confección moda hombre, mujer e infantil, luego también un poco de vestidos de comunión, ceremonias, pero si la actividad principal de nuestra empresa durante muchos años y luego a raíz de la situación general por el Covid desde el año pasado, se produce una anulación de pedidos de los clientes tradicionales ante la incertidumbre generada y desde ese momento te miras al espejo y dices qué hago , entonces el instinto de supervivencia y por otro lado esa necesidad creciente tanto a nivel social y hospitalario de productos sanitarios en un primer momento y de productos higiénicos después hace que nos pongamos manos a la obra a finales de marzo del año pasado, contactamos con el ministerio, contactamos con fedecon que es Federación Española de Empresas de la Confección, luego también con el Ayuntamiento y bueno a raíz de eso pudimos trabajar con la agencia española de medicamento para obtener una licencia sanitaria para la fabricación de material sanitario (mascarillas quirúrgicas tipo 1, tipo 2 o tipo 2R, batas sanitarias desechables y reutilizables)
Eso en un primer momento, era una licencia provisional para 6 meses, porque ahí se pensaba que la situación iba a ser temporal, a corto plazo, y luego ya pues a mitad de año, estuvimos trabajando para obtener la licencia definitiva que es por 5 años, y nos la dieron en diciembre que es complicado conseguirla ya que requiere unos criterios de trazabilidad de producto y de higiene en la empresa elevados, y luego por otro lado hacemos las mascarillas higiénicas y bolsas higiénicas ahora que nos han dado la semana pasada el modelo de utilidad.
En verano viendo un poco que también, a nivel empresa- trabajadores y a nivel social también se mandaba un producto sostenible en el tiempo, reutilizable, por criterios medioambientales, cuando empezamos a hacer mascarillas higiénicas, lo que hicimos fue cómo somos fabricantes, tener un diseño propio para favorecer un buen ajuste facial y comenzamos a hacer mascarillas de tejido tradicional con dos capas y tratadas y luego ya a partir de septiembre, las mascarillas semi transparentes, a raíz de una solicitud que tuvimos de educación especial, nos pusimos a probar 14 tejidos distintos y esos 14 tejidos cada uno con combinaciones de tratamiento sobre el tejido, tratamiento antibacteriano, tratamiento virucida y luego acabado hidrófugo y bueno pues en septiembre presentamos el proyecto, gustó y a partir de ahí empezamos a fabricar mascarillas higiénicas semitransparentes .
Hoy hay muchas mascarillas y una cosa que se ventila es el precio, pero de alguna forma el consumidor lo que quiere es la seguridad,¿esta mascarilla qué ventajas tendría sobre una inmensa oferta de mascarillas que hay en el mercado ?
Es importante diferenciar que tipo de mascarillas hay en el mercado, y saber para qué anatomía es cada tipo de mascarilla, si lo reducimos a lo que es importante, en el mercado hay tres tipos de mascarillas: mascarillas higiénicas, mascarillas quirúrgicas y mascarillas FP2, el ministerio recomienda que las mascarillas higiénicas las lleven las personas sanas, o las que crean estar sanas, se recomienda llevar mascarilla, distancia social, espacios si son cerrados ventilados y la higiene obviamente de manos y facial, entonces las mascarillas higiénicas están recomendadas para las personas sanas.
Vemos en la televisión por ejemplo, a los sanitarios con esa mascarilla que entiendo en el mayor de los casos es de color azul, que es una mascarilla quirúrgica cuando en realidad deberían llevar una FP2,
En realidad ellos deben seguir las recomendaciones de su hospital, nosotros ahí no podemos ser jueces de lo que deberían llevar yo te estoy hablando de la guía del ministerio y lo que recomienda, lo que sí creo que es importante es que un porcentaje muy amplio de la población puede llevar mascarillas higiénicas y llevarlas con tranquilidad, luego ya pues como dices tú, determinados colectivos deben preocuparse de llevar la mascarilla que le recomienden
La gente que está hoy en cualquier lugar, que no son sitios cerrados y demás, ¿la mascarilla higiénica da una seguridad alta de no contagiar y no contagiarse?
Cumple las necesidades junto con el resto de medidas que hemos comentado antes, tienes que llevar la mascarilla higiénica, pero luego tienes que respetar la distancia de seguridad y tienes que tener una buena higiene porque aunque lleves la mascarilla higiénica, si tienes las manos sucias y estás manipulando la mascarilla, estás perjudicando la eficacia de la misma, o si estás muy cerca de una persona y te quitas la mascarilla para tomarte el café con otras personas, es como se producen muchos contagios de esa manera, entonces es ideal, una mascarilla que cumple perfectamente las necesidades que se dan para un porcentaje muy elevado de la población como estamos diciendo, pero complementado con el resto de medidas que se recomiendan que no son tan complicadas.
¿Qué mensaje puede tener el consumidor, sabiendo que efectivamente eso cumple unos parámetros y por tanto aguantan lo que comentáis dentro de la información de 50 lavados de vida útil de la mascarilla?
Te puedo decir que yo la recomiendo y que mi familia y yo la llevamos, además las hacemos con un ajuste facial; nosotros estamos desarrollando una teoría que puede ser errónea, pero que la defendemos y para nosotros es verdad, que una mascarilla no solamente su eficacia de filtración es medida en laboratorio, una mascarilla es mucho más que eso, es la suma de una eficacia de la filtración con transpirabilidad y con ajuste facial.
Una mascarilla no es para poner detrás de un objeto, no es para poner detrás de una piedra, sino que detrás hay un ser humano que respira y tenemos que respirar para vivir, entonces es importante la filtración que tenga la mascarilla, y que esa mascarilla cuando te la pongas te ajuste bien y que además tú respires a través de la mascarilla, es que es bueno que pase el aire a través de ella , si el aire no pasa a través de la mascarilla tienes un problema, porque si no pasa el aire cuando respiras hay dos cosas, o te mueres, que no te vas a morir o vas a respirar a través de la no mascarilla entonces esto nosotros lo hemos desarrollado matemáticamente con una formulación y bueno esto nosotros lo vamos a poner en comunicación de los respectivos organismos ya que entendemos que es algo que es importante profundizar en este estudio a nivel social quiero decir y no a nivel de empresa ni de marca, o sea es un estudio que vas a poner en conocimiento y de salud
Si efectivamente la persona tiene que respirar porque si no respira seguramente entrara después en otro tipo de patologías y uno se pregunta va a derivarse quizá a corto o a medio plazo pues patologías que vienen de una mala respiración durante un periodo muy continuado con las mascarillas que está usando para el caso, la mayor parte de los consumidores
Nosotros no hemos llegado a ese nivel de estudio, no somos doctores, pero acabas de hacer una pregunta muy interesante, nosotros no estamos entrando en el momento en que usas la mascarilla, tú al final dices si solamente quiero una filtración maravillosa, me pongo un plástico delante de la boca, ahí no pasa nada no, pero te mueres, entonces como no vas a morir, acabarías haciendo agujeros en los laterales y por abajo y por arriba para respirar, pues bueno esto el ejemplo es extremo, pero es para entender el trabajo que estamos realizando a nivel conceptual desde nuestra empresa y que hemos dejado reflejado en un estudio que estamos terminando esta semana y que queremos poner al servicio de la sociedad y del mundo, es decir, la mascarilla es importante que tenga una buena eficacia de filtración , por supuesto, pero es que es muy importante que respires a través de la mascarilla y es importante que esa mascarilla tenga buen ajuste facial porque si no no vas a respirar a través de la mascarilla.
¿Cómo se combina precisamente que por un lado se pueda respirar y por otro sea eficaz la mascarilla? vosotros habéis optado por una rejilla ¿la rejilla aparentemente es una rejilla muy amplia, muy ancha, muy grande, muy gruesa, y yo me pregunto y eso facilitará que entre más fácil cualquier patógeno, el virus?
Bueno lo que hay que hacer es trabajar en ello, no voy a decir la combinación perfecta, pero si la combinación idónea, entonces teniendo en cuenta que estamos hablando de mascarillas higiénicas, en esa categorización que hemos hecho al principio, lo que tienes que trabajar es en un producto que te permita tener una etiqueta de filtración adecuada como idónea, lo más idónea posible combinada con un buen ajuste facial que en ese sentido está muy bien trabajado, con una buena respirabilidad para que cuando respires a través de la mascarilla, lo que filtra no es solamente el tejido y el acabado que este lleva, en este caso concreto lleva un doble tratamiento, un virucida estático, que permanece en la superficie del tejido y no se corre y un acabado hidrófugo
Las medidas de seguridad, son muchas, porque son un conjunto de alguna forma de hábitos, para frenar de alguna forma el contagio, pero entendemos que si la población lleva mascarilla de manera general es una contención de las más importantes, sin incluir que si se lavan las manos o la distancia o un cúmulo de medidas adicionales.
La opinión que te puedo dar es muy personal, porque yo no soy científico ni estoy dentro de sanidad, es cierto que independientemente del coronavirus, un dato que a mí me gusta, yo que tengo hijos y es comentado, este año ha habido muchísima menor incidencia de gripe y yo creo que eso ha tenido mucho que ver la mascarilla como concepto.
Como empresa es un hito importante pasar de ser fabricante de textiles a ser de alguna forma más cualificados en un tipo de productos mucho más sofisticados que lo que hacías antes ¿eso ha dado un posicionamiento importante de la empresa?
Fue una situación de supervivencia, te encuentras de la noche a la mañana sin trabajo, y con una responsabilidad hacia tus trabajadores y hacia ti mismo, entonces pues bueno reconozco que en un primer momento te motiva es la necesidad y luego ves que también ahí, aparte de tus necesidades de generar trabajo para tu empresa y tus trabajadores, detectamos una necesidad social y hospitalaria que es cuando lo unes y es positivo en el sentido y no en la causa, porque ojalá volviéramos a tener el volumen de clientes de textil de antaño y hoy pudiésemos desarrollar esa actividad con normalidad, pero sí que el habernos adaptado a la necesidad social y actual que se ha dado, nos ha generado a nosotros una generación de empleo y de trabajo, es cierto, y en ese sentido estamos agradecidos no, pero deseando que sea algo temporal.
Dada la experiencia de un año para el caso, las perspectivas de la empresa por dónde irán más, ¿por aquella actividad tradicional que teníais, o los nuevos derroteros que se han abierto con estas líneas más basadas en la salud?
Este año, va a seguir esta línea, ojalá me equivoque, pero si, por que todavía lo que es el consumo y más aún de ropa y de moda, pues está deteriorado, salimos menos a la calle, compramos menos, especialmente ropa, bueno porque otras actividades se han visto beneficiados, yo tengo un amigo que es director general de una marca de ropa deportiva y de bicicletas y bueno para ellos ha sido un año estupendo, pero bueno lo que es moda que es el sector tradicional textil, bueno va a ser un año duró, el consumo todavía está retraído y tiene esa lógica porque en esa combinación de ERTES y la combinación de menos actos sociales pues la gente va a estar menos en ropa.
Cuesta mucho abrir los mercados exteriores, muchas de los productos incluidos también todos los que han afectado al Covid, muchos de ellos han venido de fuera, parece que muchas de las empresas españolas han dado ese salto, se han reinventado y por tanto han conseguido hacer productos competitivos ¿eso os ha dado también un trampolín para ir hacia afuera, hacia el exterior ?
Si y no, estamos centrados en el mercado español, porque hay demanda en él y ojalá lo hubiese más aún, porque también está sucediendo que es material sanitario, estamos volviendo a importar productos, cuando en España existen empresas ya certificadas, hemos hecho el esfuerzo de certificarnos y tener una vigencia sanitaria con el trabajo que conlleva y con las garantías de calidad de productos conforme a la normativa de cumplimiento de plazos, conforme a las necesidades, pero no nos permite ser igualmente competitivos en precio que un producto importado.
En un principio de la pandemia y de todo, había mucha oferta de empresa española para distintos productos, desde incluso respiradores y demás, incluso para los PCR, sin embargo, no encontraban buena recepción en la administración ¿a vosotros ha pasado eso también o no ?
Bueno a nosotros lo que nos sucede es que tenemos menos demanda de lo que nos gustaría, en lo que estamos hablando , de productos sanitarios, sabiendo que el producto gusta y que ahí cumple las necesidades, lo que pasa es que con respecto a precio no puedes competir, por otra parte nosotros a nivel de producto, batas sanitarias, mascarillas higiénicas y bolsas higiénicas, estamos trabajando bien, el mayor problema es lo que se sustenta en el concepto de mascarilla quirúrgica donde ahora pues están trabajando unos precios donde nosotros preferimos no entrar en esa guerra.
Volviendo a la mascarilla, indudablemente tiene unas cualidades que no tienen algunas, una de ellas muy importantes como dices porque al ser transparente se está viendo la cara de la persona y la gente, el ser humano necesita identidad, que efectivamente se le ha arrebatado la mascarilla común que se usa ahora, por tanto ¿este sería un atractivo importante dado que para determinados colectivos como tú comentabas antes, pues permite leer signos faciales, y por tanto esas sería una ventaja competitiva vuestra?
Si, realmente no lo conceptuamos para buscar una ventaja competitiva, el inicio del trabajo vino por una demanda de un colectivo concreto, luego te das cuenta que en verdad todos necesitamos comunicarnos y hacernos entender, el acceso a los mensajes verbales es esencial para la comunicación y el aprendizaje, para ellos la vida cotidiana como bien has dicho nos valemos de la información auditiva y visual, entonces es verdad que la utilización de distintos elementos de contención facial ha creado ese desafío en la comunicación, todas las personas tanto con pérdida auditiva, que es el origen de la mascarilla de expresión, se ven más afectadas, pero esto afecta o bueno influye en todas las personas, porque necesitamos comunicarnos , necesitamos que se interpreten nuestras expresiones faciales e interpretar las de los demás y luego están las expresiones auditivas, usualmente para la comunicación está la información visual y la información auditiva, es importante que en la medida de lo posible.
¿Con qué estándar de mascarilla se puede comparar?, cuando yo voy a una mascarilla higiénica y seguro que tenga un espectro muy amplio, pero ¿dónde os situáis vosotros, en el rango alto, medio o bajo?
Nosotros somos baratos por lo siguiente, el precio al que compra un particular en un establecimiento hay que restarle el IVA y hay que restarle el beneficio que se merece ese punto de venta que está comercializando, y en ese caso nosotros hemos trabajado para que los puntos de venta tengan el beneficio que consideramos igual y justo por un trabajo que implica no solo comercializar un producto, sino conocer el producto, es decir una cosa es precio al que compra el cliente final al establecimiento que ronda los 12,90 € , pero al cual hay que quitarle el IVA y el beneficio bruto, el margen comercial del establecimiento que merece una recompensa su trabajo y luego están otros colectivos que directamente toman contacto con nosotros y donde nosotros hemos demostrado que aun siendo una empresa privada, tenemos una conciencia social importante, es decir siempre que nos ha escrito un centro educativo, una asociación, fundación, nosotros siempre hemos mandado muestras gratuitamente antes de la compra, bueno hubo un momento de fiebre en que todo el mundo quería las mascarillas, nosotros les mandamos unas muestras, para que pudieran probar la mascarilla y ver si cumple sus expectativas.
¿Cuáles son las fortalezas de la mascarilla de 12,90 €? por que no quiero menospreciar la de 1€, si no simplemente encontraba de donde agarrarme si los materiales están ahí serán por algo, entonces no será lo mismo la calidad de una y de la otra, entonces eso es lo que me gustaría saber ¿en qué se basa de que yo necesito tener un precio relativamente más alto en relación con otros productos que la calidad es diferente?
Pues centrándonos en tu pregunta, yo diría que la mascarilla implica un desarrollo y una innovación respecto a la expresión visual porque es una mascarilla semitransparente, respecto a la expresión auditiva es que nosotros hemos hecho ensayos la cual que es tan importante como la visual; cuanta voz se pierde al hablar a través de una mascarilla higiénica reutilizable y lo hemos comparado con otro tipo de mascarillas y luego lo que lleva es un patrón con un diseño que permite un muy buen ajuste facial; está confeccionada en España, esto da mucha sensibilidad al ser de fabricación local , no solo de cara al cliente final, sino de cara a la sociedad, luego en un momento determinado pues si se establece una mejora o es muy fácil de implementar.
ALGUNAS CARACTERISTICAS :
COLORES :blanco y negro
TALLAS ADULTOS : normal y grande
TALLAS KIDS : 6-9 Y 10-12 años
DESCRIPCIÓN
- Nuestras mascarillas higiénicas semitransparentes tienen una gran durabilidad, permiten hasta 50 lavados sin perder propiedades.
- Cumplen la especificación UNE 0065 y la recomendación europea CWA 17553 para confección de mascarillas reutilizables.
- Eficacia en la filtración de bacterias (superior a 91,7%) y excelente respirabilidad (22 Pa/cm2).
- Diseño con Twisband, por lo tanto, permite un excelente ajuste nasal y facial.
- Mascarilla segura y responsable con el medio ambiente. No contiene ingredientes nocivos o tóxicos.
- Biocontaminación: Libre de colorante azoico así como de aminas. No libera sustancias tóxicas.
- Todas las áreas en contacto con la piel no causarán irritación.
- No empaña las gafas.
- Tejido especial anti-pilling translúcido (sin pelusa) y cómoda goma plana de 5 mm.
INSTRUCCIONES DE CUIDADO
- Lavado suave a 60º.
- No usar lejía
- No lavar en seco
- Redacción
- Visto: 89
La piscina mas profunda del mundo
Deepspot tiene 45 metros de profundidad, y no solo es una piscina para bucear, allí también se pueden encontrar habitaciones que están sumergidas mirando al agua para que pases una noche como un verdadero pez en el agua.
Sin embargo, es posible que no puedas ver peces de colores o los maravillosos arrecifes de coral que puedes encontrar en medio del mar, pero seguramente estarás en frente de lo que podrían simular ser algunas ruinas mayas, un náufrago, algunas cuevas y hasta un agujero de color azul.
En cambio, podrás disfrutar de un buen rato de buceo, con todas las normas y condiciones de control garantizado en la que hasta el momento es la piscina más profunda del mundo.
Se encuentra a 45 minutos de Varsovia, en Mszczonów. Esta gran piscina ha comenzado a tener visitantes aficionados al buceo que quieren vivir nuevas aventuras, ya sea que tengan experiencia o que hasta ahora estén dando sus primeras brazadas en este deporte.
La piscina tiene bastante espacio para poder nadar, son 8.000 metros cúbicos de agua la que la hacen la más grande del mundo, es decir un aproximado de 27 piscinas de 25 metros cada una. Su temperatura siempre está entre 32 y 34º aproximadamente, lo que hace que tenga las condiciones perfectas para poder bucear. No importa si es la primera vez que se realiza este tipo de actividad, o si ya se es un experto en el tema, este lugar tiene varios niveles tanto de diversión como para aventurarse en las profundidades de sus aguas, la más extrema es nadar por medio del agujero azul que es el recorrido para llegar a los 45 metros de profundidad.
Este lugar también ofrece experiencias únicas, y es que quienes no quieren mojarse, podrán tener acceso a la piscina por medio de un túnel que la atraviesa y por el cual es posible ver su interior, dejando a los turistas entre los buzos que pueden moverse libremente junto a ellos. Allí, se puede encontrar un hotel, que está sumergido a 5 metros y en el que sus habitaciones tienen ventanas que dan directamente al agua.
Este club cuenta con espacios para realizar formaciones y eventos y próximamente hará la apertura de su restaurante.
El récord que actualmente tiene como la piscina más profunda del mundo, fue arrebatado a la Y-40, en Italia, con una diferencia de tan solo 5 metros de profundidad, pero este récord puede que no dure mucho, ya que en 2021 se planea abrir una nueva piscina en Reino Unido, Blue Abbys tendrá 5 metros más que la de Polonia.
Realmente es imposible sustituir las sensaciones que produce el mar, y los majestuosos panoramas acuáticos que allí se pueden apreciar, sin embargo, estas piscinas son un lugar ideal para entrenarse y aprender a nadar con seguridad antes de lanzarse a mar abierto.
- Redacción
- Visto: 58
Google, el mejor aliado para los viajes
Desde hace unos meses salir de viaje de turismo sé ha convertido en una labor casi imposible por la pandemia mundial que se está viviendo, sin embargo poco a poco se ha intentado reactivar el turismo en varios paises siempre teniendo algún tipo de restricción para evitar cualquier contratiempo, pero muchas veces estas medidas no son claras, se generan dudas sobre que hoteles están a disposición del público, que zonas turísticas están habilitadas y como están las cifras de contagio en cada lugar.
- Feb 15, 15:30
Mascarillas transparentes, una nueva alternativa
- Feb 05, 18:43
La piscina mas profunda del mundo
- Ene 21, 19:24
Google, el mejor aliado para los viajes
- Manuel Matellán
- Visto: 161
La etapa más productiva de la vida
- Antonio-Pedro Tejera Reyes
- Visto: 155
Perú, reaccionando a la gestión del turismo 2021
- Redacción
- Visto: 218
Las 107 ferias internacionales de España en el 2021
- Antonio-Pedro Tejera Reyes*
- Visto: 146
Por qué la tradición de los Reyes Magos ha perdurado 2000 años
- Redacción
- Visto: 139
Tips para empacar una maleta de manera inteligente
- Redacción
- Visto: 94
Rutas navideñas en Madrid
- Redacción
- Visto: 107
España cierra fronteras con Reino Unido
- Redacción
- Visto: 108
A la espera de la vacuna para reactivar el turismo
- Redacción
- Visto: 164
Otro SOS: los tablaos flamencos
- Enrique Sancho
- Visto: 145
Conciertos para despedir el año
- Redacción
- Visto: 167
Renfe, Alsa y NH se unen digitalmente
- Redacción
- Visto: 116
Redes Sociales en pro del turismo
- Antonio-Pedro Tejera Reyes
- Visto: 203
Ingenieros en mi vida
- Redacción
- Visto: 235
Top 5 de documentales en Netflix para viajeros
- Redacción
- Visto: 242
Los museos más raros del mundo
- Redacción
- Visto: 196
¡El vino, bebida de Dioses!
- E.Sancho*
- Visto: 307
Un buen desayuno va a marcar todo el día
- Redacción
- Visto: 320
Festival Internacional de Películas de Turismo en Capadocia
- Scaramouche
- Visto: 1462
Las Religiones en el mundo actual
- Scaramouche
- Visto: 233
Erasmus, una incógnita más a pocos días
- Scaramouche
- Visto: 299
Colón, Barcelona y el 1º de junio de 1888
- scaramouche
- Visto: 294
La homeopatía y tus vacaciones, buen dúo.
- Scaramouche
- Visto: 358
La Mulassa y Panxo de Santa Coloma de Farners
- Joseph Garzozi
- Visto: 312
Parasitocrácia, un grave problema mundial
- Scaramouche
- Visto: 614
Julio 23: nueva fecha del "Dia del Llibre" en Barcelona
- Alejandro Gallard-Prior
- Visto: 396
Bancas en el Central Park de New York
Síguenos
Nuestros lectores opinan
- Votos: (0%)
- Votos: (0%)
- Votos: (0%)
- Votos: (0%)
- Votos: (0%)


Votos Totales: | |
Primer Voto: | |
Ultimo Voto: |
Lo más leído
Agenda de Eventos
11 May 2021 - FENAVIN |