En esta sección de nuestroturismo.com, pone a disposición de todos los lectores este DICCIONARIO y GLOSARIO, en el que encontrará una amplia y variada inclusión de palabras y conceptos relacionadas con el sector, organizadas por orden alfabético que estamos seguros serán una excelente herramienta de consulta.
Es importante destacar que se ha logrado la reunión de todas ellas por diversas aportaciones, de todas aquellas personas, empresas y entidades relacionadas en la sección inferior.
Si Usted desea remitirnos una nueva inclusión, corregir cualquiera de ellas o aportar sugerencias o ampliaciones, le invitamos a realizarlo utilizando el siguiente formato: LINK AQUÍ.
Empresa que se dedica a la organización de viajes y a la venta de servicios turísticos ya sea en forma individual o en “paquete”. Tiene por lo general, carácter de intermediario entre el prestador de los servicios turísticos y el usuario.
El término “agencia de turismo” debe considerarse como similar a “agencia de viaje”.
Es todo lugar, objeto, elemento o acontecimiento de interés turístico. Por ejemplo: monumentos, paisajes, gastronomía, actividades culturales, deportivas o recreativas. Los atractivos turísticos constituyen la motivación principal para el flujo turístico de un país.
Son las manifestaciones culturales y sociales de algunas poblaciones o comunidades, las mismas que han sabido mantener y transmitir de generación en generación a través de sus costumbres y tradiciones.
Lugar visitado durante el viaje.
Gastos de consumo efectuados por un turista durante su desplazamiento y estancia turística en el lugar de destino.
El gasto se mide mayormente como “gasto por turista durante todo el viaje” y “gasto por turista en un día de permanencia”.
Es el arte de preparar una buena comida. Se considera a la gastronomía como uno de los atractivos turísticos de un lugar.
Visitantes que se desplazan juntos durante la totalidad o parte de su viaje.
Es la persona que brinda sus servicios de guía a los visitantes de un determinado lugar para acompañarlos, orientarlos, apoyarlos y brindarles información turística, ya que cuenta con los conocimientos suficientes sobre los atractivos turísticos de un destino.
Razón sin la cual el viaje no se hubiera producido o el destino no se habría visitado.
Normalmente se consideran los siguientes grupos:
Es el país donde ha vivido una persona durante todo el último año (últimos 12 meses).
Es el país desde el cual se generan los viajes de los residentes hacia otro país (país receptor).
Conjunto de servicios entre los que normalmente se encuentran incluidos: el alojamiento, el transporte, la alimentación y las visitas turísticas.
Los diversos servicios detallados en un paquete turístico se venden a un precio global y generalmente, en un solo acto de compra.
Es el conjunto de acciones públicas o privadas que se realizan con el fin de incentivar a los potenciales viajeros a visitar un determinado destino, país o región.
Es todo tipo de servicio ofrecido a los turistas o a los proveedores de éstos (agencias de viaje, tour operadores, guías de turismo, etc.). Si bien son básicamente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo, su prestación es facilitada por un adecuado equipamiento turístico.
Entre los principales servicios turísticos, se incluye el alojamiento, la alimentación, la organización de viajes y las excursiones guiadas, entre otros.
Es el conjunto de actividades realizadas por las personas durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, por motivos diferentes al de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado.
Son los viajes que realizan los residentes de un país hacia otros países.
Es el tipo de turismo que satisface el deseo de conocer la historia del lugar y admirar atractivos culturales, sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos, inmuebles históricos y museos, así como también conocer el arte y las manifestaciones culturales contemporáneas.
Es aquella persona que viaja a otro país o lugar distinto de donde reside por un periodo mínimo de una noche y no más de doce meses consecutivos y cuyo principal motivo de viaje es diferente al de realizar una actividad remunerada en el país o residir en el mismo.
Se hace normalmente por motivos de descanso o diversión. Es el visitante (quizá conjuntamente con los demás miembros de la familia) quien decide hacer el viaje turístico, costeándolo con fondos familiares.
Durante el viaje, en algunos casos, se visita a parientes y amigos, aunque no es éste el motivo principal de la visita.